
jueves, 30 de abril de 2009
ALGUN DÍA....



domingo, 26 de abril de 2009
CLAUSTROFOBIA

.


sábado, 25 de abril de 2009
¿QUE HAS APRENDIDO EN LA VIDA?
.
.
He aprendido...
que no tenemos que cambiar a los amigos, si entendemos que ellos van cambiando.
.
He aprendido...
que por muy buenos que sean mis amigos, en algún momento me pueden hacer daño y he de perdonarlos.
.
He aprendido...
que a pesar de la distancia, la verdadera amistad o amor, no cambia sino que van creciendo conforme pasa el tiempo.
.
He aprendido...
que puedes hacer algo en un ínfimo instante, que te puede perjudicar o dañar para el resto de la vida.
.
He aprendido...
que me esta costando mucho tiempo ser, la persona que quiero ser.
.
He aprendido...
que siempre debes despedir con palabras buenas a las personas que quieres, pues puede ser la última vez que la veas.
.
He aprendido...
que se puede seguir adelante mucho después de no poder.
.
He aprendido...
que siempre seremos responsables de lo que hacemos, independientemente de como nos sintamos.
.
He aprendido...
que si no controlas tu actitud, ella te controlará a ti.
.
He aprendido...
que los héroes son las personas que hacen lo que si tiene que hacer, cuando haya que hacerlo, sin importar las consecuencias que deriven de su actitud.
.
He aprendido...
que el dinero es una pésima forma de mantener muchas cosas, incluidas el "amor".
.
He aprendido...
que con mis mejores amigos puedo hacer cualquier cosa o no hacer nada y pasar el mejor tiempo. .
He aprendido...
que los pequeños detalles hacen grandes historias.
.
He aprendido...
que todo lo que hagas te lo devuelve la vida tanto bueno como malo.
.
He aprendido...
que las mejores ideas, surgen en días grises.
.
He aprendido...
que las cosas buenas duran muy poco tiempo y hay que saber aprovecharlo.
.
He aprendido...
que sin vosotros no soy nadie.
.
He aprendido...


jueves, 23 de abril de 2009
LOS PACIENTES: TESTIGOS DE JEHOVÁ

.
El principio de libertad de creencia o religión hace de los actos del ser humano una manifestación de su soberana determinación personal, influida por sus creencias religiosas.
Esta perspectiva, considerada profesionalmente como peligrosa, así como la posibilidad de reservar un derecho de intervención en aquellos eventos en los cuales el médico piensa que el paciente ha tomado la opción equivocada. El principio de autonomía permanece incólume aun cuando la persona elige de manera consciente un camino que no conduce al beneficio de su mejoría o recuperación.
En esta forma se entiende que ante el riesgo mas o menos grande, que entraña toda
intervención médica, corresponde al paciente, y no al médico, tomar la decisión y asumirla.
si el paciente no esta de acuerdo con la opción que el médico le presenta, puede elegir
libremente a otro profesional que se haga cargo del asunto. Si el paciente propone o escoge
una opción con la que el medico tratante no convenga, puede retirarse del tratamiento,
como lo autoriza la ley sanitaria española.
Obviamente, el principio de autonomía del paciente tiene un límite: el del actuar médico con
su principio ético, que ha jurado servir a la humanidad respetando la ley.
Por ello, cualquier determinación del paciente por mas libre y autónoma que se pretenda, no
obliga a un profesional que considere esta decisión absurda o contra prudente. Secundar el
enfermo en su responsabilidad es participar conscientemente del daño que esa decisión
pueda producirle.
Al evaluar el riesgo de un tratamiento, debe tenerse en cuenta el tipo de paciente, el campo
de especialización del médico que lo atiende, los recursos de los cuales dispone, el momento
en el que se presenta la enfermedad y otro numero de variables.
En el caso de un testigo de Jehová, si se niega a aceptar transfusión en caso de cirugía
electiva (no de urgencia), el médico y la institución puede con toda libertad rechazar el
caso o plantear otras formas de tratamiento, aunque estas no sean las mejores disponibles,
pero que se pacten de común acuerdo con el paciente.
No es de ninguna manera recomendable aceptar en forma electiva a pacientes pertenecientes a la religión de "Testigos de Jehová", con el objeto de llevarlos a procedimientos de alto riesgo y que adicionalmente requieren trasfusiones de sangre y sus derivados.
Porque con los mismos argumentos que hoy esgrimen los miembros de este grupo, podría
aparecer el día de mañana otro que se oponga por completo a las intervenciones quirúrgicas
sobre el cuerpo humano, por considerar que viola algún mandato de una nueva deidad
etérea. En estos casos: ¿Tendremos entonces que tratar las apendicitis con analgésicos y
antibióticos por respetar ese principio de autonomía de las personas? ¿Dejaremos morir a personas por el hecho de que en su sagrado testamento les prohiba recibir atención sanitaria?.
Considero que los problemas de la humanidad son muchos y muy complejos como para
hace retroceder en el tiempo nuestros principios científicos, volviendo a un oscurantismo
que a solamente beneficia al fanatismo de algunos "personajes".
Por lo tanto, actuando en nombre del conocimiento médico científico y con el respaldo de
la ley, que protege el derecho a la vida por encima de cualquier derecho, los casos de
urgencia deben ser tomados con la advertencia de transfundir, en caso de necesidad, por
encima de cualquier consideración. Si el paciente y su familia rechazan el tratamiento,
deben firmar un documento que así lo exprese en forma muy clara. (Consentimiento Informado sobre la negación a ser tratado con sangre o hemoderivados).
Los casos electivos que partan de la base de no transfusión, deben ser rechazados por
completo, porque el riesgo de muerte del paciente y las posibilidades de demanda civil,
penal y ética no tienen por qué ser asumidos por los profesionales y las instituciones, en
aras de una "creencia absurda". No se puede sumar una angustia adicional a las normalmente existentes en el ejercicio de la medicina o enfermería, por dar gusto a conceptos que no
tienen ninguna base científica.
En cualquier caso, el médico deberá asesorarse siempre de los abogados del hospital, de su
comité de ética y de profesionales expertos en la materia.


HIMNO ENFERMERO

Porque enfermero nací
Si me llaman ATS
A ostias le pongo a parir.
.
Porque de orgullo me llena
Ser el mejor enfermero,
De toda la sala de urgencias
De toda la sala de urgencias.
Llego a la sala cantando
Mientras pongo una sonda
El médico se queda mirando
Viendo al enfermero trabajar
Y cuando siento una pena
Lanzo al cielo mi cantar:
Soy enfermero,
Y temple mi corazón pinchando las venas,
Soy enfermero,
Y poniendo sondas y vías me quito las penas
Soy enfermero porque a mi nada me espanta
Y solo quiero el sonido deeeeeeeeeeeeeeeeee!!!
mi ambulancia!!.
.
Mientras, termino
Que al compás del suero quiero
Repetirle al mundo entero
¡YOOOOOOOOOOOOO! ¡SOY ENFERMERO!!!


miércoles, 22 de abril de 2009
¿MEMORIA HISTORICA?

..........Ley por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violación de derechos durante la Guerra Civil o la Dictadura Franquista, más conocida como la Ley de Memoria Histórica.
Es una ley española aprobada por el Congreso de los Diputados el 31 de Octubre de 2007.
Incluye el reconocimiento de todas las víctimas de la Guerra Civil, las víctimas de la dictadura, la apertura de las fosas comunes en las que aún yacen los restos de represaliados por los sublevados en la Guerra Civil, hasta entonces realizadas desde entidades privadas (como por ejemplo la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica - ARHM y el Foro por la Memoria) o por Comunidades Autónomas a la espera de subvenciones estatales o la retirada de los símbolos, estatuas, escudos franquistas de las vías públicas.
.
.....Estoy totalmente de acuerdo en reconocer y defender los derechos de las víctimas del régimen franquista, pues aún sin haber vivido la Guerra Civil en mis propias carnes, si me parece personalmente que es el episodio más triste de nuestra historia. Nuestra historia en pasado y lo pasado pasado está.
Pero lo que realmente no entiendo y no llegaré a comprender que daño pueden hacer estatuas, símbolos franquistas o el nombre de varios generales en diferentes calles del territorio español. Pienso que aunque sea de manera triste, todo sigue perteneciendo a nuestra historia y si nos ponemos a cambiar nombres de calles, retirar estatuas, quitar símbolos por el hecho de pertenecer a personajes de la dictadura o Guerra Civil las cosas no van a cambiar, las víctimas seguirán siendo víctimas y el daño ya esta hecho.
Repito que entiendo que se reconozcan los derechos de los que sufrieron el castigo del régimen, a su vez digo que no estoy para nada de acuerdo con la figura de Franco ni nada que lo rodee, pienso que la Guerra Civil es algo que me avergüenza personalmente como parte de la historia de mi país y digo nuevamente que el retirar símbolos de las vías públicas no va a solucionar nada.
.....Ahora, me pregunto , que si nos ponemos a sustituir, eliminar, destruir todo símbolo franquista de las vías públicas. ¿También se deberían eliminar la Seguridad Social, los edificios, los puentes, las plazas, las vidrieras, las barriadas, en definitiva, todo lo que tenga que ver con Franco?.
.
Pienso que hay mayores preocupaciones para un país, que la de cambiarle el nombre a sus calles.


martes, 21 de abril de 2009
LA CIGARRA Y LA HORMIGA



domingo, 19 de abril de 2009
SALIR DEL ARMARIO




sábado, 18 de abril de 2009
ADIOS CARIÑO ADIOS
..........Recuerdo el día en que te conocí, aquel día el cielo estaba claro y un sol brillaba en todo lo alto.
Los pájaros piaban y revoloteaban entre las ramas de los arboles, cómplices de nuestras miradas y sonrisas, cómplices del día en que te conocí.
Ese día, se quedó guardado en mi memoria, como uno de los días más gratos y felices de mi vida y aún hoy por hoy, cierro los ojos y revivo cada detalle, cada momento de aquel caluroso día de abril.
Recuerdo con cariño como me mirabas y me sonreías, sabías perfectamente como me encontraba o lo que iba a decir con solo mirarme a los ojos. Nuestra complicidad era mutua y desde el primer momento que te vi supe que eras el amor de mi vida.
Nuestra relación era mágica, parecida a la que se vive en un cuento de hadas. Nos unía una buena amistad y una relación basada en el respeto y la fidelidad.
Tuvimos muchas vivencias, a cuál mas variada y distinta. Atravesamos etapas de risas y llantos, alegrías y penas. Pero los dos aguantábamos bien nuestro mutuo viaje en la montaña rusa de los sentimientos.
Recuerdo perfectamente, el día en el que estando en casa llegabas corriendo y nervioso, rebosante de felicidad, para decirme que por fin habían aceptado tu solicitud de empleo en el extranjero y que te marchabas en breve para empezar a trabajar.
Me alegraba por ti y me entristecía pensar que iba a estar lejos tuya durante un tiempo, pues cuando acabase el verano me reuniría contigo y comenzaríamos otra nueva aventura juntos.
El día que marchabas en avión, iba a ir a despedirte al aeropuerto, al salir del trabajo, sin pasar siquiera por casa, pues quería estar el máximo de tiempo contigo. Ese día que tantas veces he recordado y recordaré, parecía que en el cielo había alguna alineación planetaria especial, que provocaba que todos mis planes se derrumbasen de un solo golpe, como si de un castillo de naipes tratara, e impidiera que pudiera despedirte.
Primero, por que salí del trabajo, con más retraso de lo habitual, pero es que las cosas se complicaron al final del turno.
Segundo, por que una vez en carretera, había un atasco inmenso y por más que quise no pude correr lo suficiente para llegar a tiempo.
Tercero, por que cuándo me llamaste al móvil para decirme que tenías que embarcar, que no pasaba nada, que fuese tranquilo, que ya me llamarías cuando llegaras y justo en el momento que te iba a decir lo que te quiero, la dichosa batería del móvil dejo nuestra conversación partida en dos y no puede decirte nada.
Cuarto, por que jamás iba a pensar, que nunca más iba a volver a verte, jamás hubiese pensado que tu avión no llegaría a destino y perdieses la vida solo, rodeados de personas que no conocías y camino hacia un país nuevo con la ilusión de una buena oferta de trabajo.
.
Recuerdo estar en casa, esperando tu llamada. De repente, el móvil sonó y salí corriendo con la ilusión de escuchar tu voz al otro lado de la línea, era un número oculto y al descolgar, una voz seria que no era la tuya, me comunicaba la triste noticia de tu accidente aéreo. En ese momento mi vida se partió en dos, igual que el fallo de la batería en el móvil, partió en dos nuestra conversación.
.
..........Hoy día, de esto ha pasado ya muchos años y aún te recuerdo, a ti y a tu sonrisa, a nuestros planes y nuestras vivencias juntos. Muchas veces estando a solas, pensando en nosotros, ha pasado un avión cursando el cielo, el viento a empezado a mover las ramas de los árboles y entre los ruidos que me rodeaban, he podido distinguir tu voz, transformada en ulular del viento que me decías: Adiós cariño adiós.
Y yo con lágrimas en los ojos te contestaba, hasta luego cariño, hasta luego.....


viernes, 17 de abril de 2009
SUEÑOS



jueves, 16 de abril de 2009
A TI

O.scureciéndonos los dos.


miércoles, 15 de abril de 2009
DESDE LA LUNA

..........Me animo a escribiros desde la Luna, no se por donde empezar, todo esta muy tranquilo y sereno. Caminar por su superficie me relaja y me llena de placer.
Las estrellas me rodean desde el infinito, las siento cerca, casi las puedo acariciar. Es un momento mágico e inolvidable y quiero compartirlo con vosotros.
Las vistas desde mi situación son increíbles, Venus y Marte se mueven como si estuvieran danzando un baile de cortejo. La Tierra, se ve tranquila y elegante, señora de si misma y dueña de su rumbo y destino.
En la Luna, mi luna, la gravedad cero me hace moverme en un libre albedrío interesante. Las perspectivas visuales van cambiando, el Sol, aunque lejano, calienta y se refleja en la superficie, por eso brilla de esa manera especial.
Un haz de luz marca un camino, paseo por el sendero señalado y al fondo veo una sombra quieta, serena y tranquila.
Me acerco a ella y te veo a ti, triste y solitario.
No llores por tu destino, sonríe por estar vivo, de sentir y sufrir. Agarrate de mi mano que tengo miedo del futuro, comencemos a andar juntos y dejate llevar por la gravedad, que la luz atraviese tu alma y oprima tu corazón.
Ahora, es el momento, besame despacio, susurrame al oído y yo te seguiré por los confines del Universo....


martes, 14 de abril de 2009
PROFUNDIDAD
Pasad un buen día, os mando saludos circunstanciales....


lunes, 13 de abril de 2009
¿Y SI FUERA...?

..........Son las siete de la tarde, estoy en la biblioteca de enfermería, pensando en el destino, pensando en las estrellas.
Cuántas veces en la vida, andando por la calle notamos esa brisa que nos empuja el alma y aprieta el corazón, esas cosquillas banales que te ponen nervioso, cuándo tu mirada se cruza con la de la otra persona. A veces, no le damos importancia y simplemente nos preocupamos en importar o parecer interesante, olvidando ínfimos detalles, que hacen que esa persona se aleje y desaparezca para siempre.
Como dice la canción, es la fuerza que te lleva, que te empuja y que te llena, que te arrastra y que te acerca a Dios. Es un sentimiento, casi una obsesión, es la fuerza del corazón. Ojalá pudiera decir que amo, ojala pudiera decir que quiero, pero tan solo sé, que quise y que ame y me conformo pensando que tal vez querré o amaré.
Las brisas, tristemente, vienen y van sin cesar, arrastrando sentimientos, suspiros y lamentos de un lugar a otro, penetrando en los rincones del alma más profundos y arañando con coraje el corazón, unas veces calman y otras hacen daño, pero tras una caída, hay que saber levantarse, tomar medidas y aprender del error.
Tan difícil es poder amar y querer a tu antojo a una persona, y gritar al cielo: "Te Quiero".
Tan difícil es quedarse atrapado por la brisa que te envuelve y te acerca a esa persona. La brisa es constante, igual que un sentimiento y una emoción, pero a veces estamos pendientes de otras cosas y cerramos las puertas a lo que verdaderamente importa.
.....Vuelvo en el autobús, derrotado mentalmente y cansado de un día de estudios, camino a casa, el autobús se para y suben varios viajeros, compañeros de la rutina y de los bostezos. De repente, un rostro diferente me mira y nuestras miradas se cruzan, de nuevo la brisa me golpea y hace cosquillas en mi corazón..... ¿Y si fuera...?.


viernes, 10 de abril de 2009
CURIOSIDADES DEL PENE



miércoles, 8 de abril de 2009
COSAS DE NIÑOS
En el programa 'El hormiguero' querían comprobar quien finge mejor, si los hombres o las mujeres, así que para comprobarlo hicieron un casting con niños/as que comían un yogurt salado (sin ellos saberlo) y tenían que decir algo así como:
Yogures glotones, Ummmm ¡Qué ricos!
Os dejo colgado el vídeo de ambos, y, a vuestra elección, decidid quien finge mejor...
- Video de los Chicos:
_ Video de las chicas:


martes, 7 de abril de 2009
ANECDOTAS ENFERMERAS

.........Hoy me animo a contaros, algunas de las anécdotas más inverosímiles, raras, extrañas, que me ha pasado o nos ha pasado trabajando como enfermeros.
- Turno de noche, Urgencias de un hospital de Málaga, son las 4:30 de la madrugada. Mi compañera esta en el área de triage (clasificación) y llama a un chico que acaba de llegar a admisión. Lo hace pasar a la zona de triage, para tomarle los datos y constantes vitales. Al preguntarle, que le pasa, el chico responde: - Es que me he levantado en mitad de la noche y al ir al baño, me he mirado en el espejo y me he dado cuenta que se me han caído 4 pestañas (el chico las traía y todo envueltas en papel higiénico). Lo peor de todo, es que no le puedes decir que eso no es una urgencia, por lo tanto tienes que movilizar al oftalmólogo de guardia, abrirle historia, etc... Saturando los hospitales y haciendo perder el tiempo a mucho personal, además de dinero a las arcas del estado.....
- Turno de tarde, Urgencias de otro hospital de Málaga, las 17:30 de la tarde. Estoy en el área de triage y procedo a llamar a un paciente según los datos de la pantalla del ordenador, llamado "Carlos Apellido Apellido" (por poner un ejemplo), no contesta, vuelvo a llamar, elevando la voz un poco más por si acaso el chico no se había enterado. No se personaliza nadie y vuelvo a llamarlo por tercera y última vez, por el nombre que me aparece en pantalla. De buenas a primeras viene alguien gritando desde el fondo del pasillo diciendo que el no se llama Carlos, que ella es María. (aparece un "chico" supuestamente transexual con pelo largo, con barba y algo así que podría denominarse "pechos"). Comenta a voces, que el se ha operado y que tiene papeles que demuestran que su nombre actual es María y no Carlos, grita que somos unos desconsiderados e informales, que no respetamos su decisión de cambio de sexo, etc... Le explico que yo solo me he limitado a llamar por el nombre que me aparece en pantalla, que es el nombre que había dado a mis compañeros de admisión al entrar en el hospital. (Al final se calma y nos cuenta que el está allí porque le han pegado un botellazo en la cabeza, resulto ser que un mujer lo había pillado en la cama, con el marido de ella y ni corta ni perezosa se había liado a botellazos con los dos). Cabe decir que procedía de uno de los barrios más marginales y problematicos de la capital malagueña.
- Estando de prácticas de enfermería. Unidad Comunidad Terapéutica de Salud Mental. En esta unidad, algunas veces al mes, se hacían actividades fuera del centro con algunos de los internos más "estables". Esta semana tocaba ir al cine y me invitaron a ir con ellos, como alumno, para que viese también como era la enfermería fuera del centro de trabajo en sitios públicos. Una vez en el cine, a la hora de comprar las entradas de la película que habíamos elegido, no había plazas suficientes y de ultimo se eligió entrar a ver el remake-primera parte del Silencio de los Corderos (no recuerdo ahora el nombre). Compramos palomitas y el chico que nos atendió, le regalo una peluca de "Pipis calzaslargas" que se había estrenado unas semanas antes y les sobraba. En la sala del cine estábamos practicamente solos entre los profesionales, los pacientes y yo. Empieza la película, todo a oscuras y en la primera escena sanguínea, la chica (una esquizofrenica en tratamiento y bastante estable), empieza a gritar y sale corriendo por el pasillo, también decir que llevaba puesto la peluca pelirroja que le habían regalado antes y agarraba las trenzas "tiesas" con ambas manos mientras gritaba. Encendieron las luces, pararon la película y al final tuvimos que abandonar la sala. A quién se le ocurre entrar con este tipo de pacientes a ver aquella película. (Al terapeuta y a su psiquiatra).
- Una mañana cualquiera en un laboratorio. Entra un señor de media edad que me pide que quiere hacerse un análisis de sangre. Le pregunto que es lo que quiere saber, si colesterol, hemograma, coagulación, etc. El tío, ni corto ni perezoso, me dice que no, que el lo que quiere saber es si tiene el "gen gay". Yo con cara de @#!!!??!, me entra la risa, me pongo colorado, por reírme de él y le intento explicar que ese análisis no existe, que eso más que estar en la sangre, es más bien una cosa de sentimientos no algo biológico.... El tío se dio media vuelta y aún no lo he vuelto a ver.
- Mismo laboratorio, me llega una pareja, el hombre super cortado y ella, un poco más decidida me dice que viene a ver si el "siemenes" de su marido funciona bien. Le digo que esto es un laboratorio, no una tienda de reparaciones de móviles. La mujer, con cara de cuadros, me dice que que tienen que ver los móviles con el "siemenes" y con no poder tener hijos. Entonces deduzco que lo que ella quiere decir en lugar de "siemenes" es semen y querían hacerse un espermiograma para ver si existía un problema de fertilidad real o que la calidad del semen de su pareja no era del todo bueno.... Por cierto, ni que decir tiene, que me volvió a dar la risa tonta, pero es que no me lo esperaba, ella tan decidía, metiendo la pata....
- Hablando de meter la pata, planta de ginecología y maternidad, entro en una habitación y hay una chica joven sentada en el sillón, le digo que vengo a tomarle la tensión arterial y ella me pone el brazo y se la tomo. Todo correcto, le digo que se puede duchar, que los médicos hasta cerca de las 12:00 horas no pasaran por planta. Al despedirme le digo que que barriguita más grande tiene y ni corto ni perezoso le digo que si espera gemelos o es que el niñ@ era grande. Ella colorada y con cara de enfado, me dice que no está embaraza, que ella es la acompañante de su hermana que resultaba estar en el baño. Yo con cara de "tierra tragame" y más colorado que un tomate, le pido perdón. Lo cuento en el control a mis compañeros y nos dimos unas risas que no veas, pero en serio la chica tenia un tripón que no veas y parecía más embarazo que obesidad. Yo si hubiese sido ella, me habría hecho la prueba de embarazo....
Bueno, no os aburro más con mis "anécdotas enfermeras", espero que os haya gustado. La vida esta llena de momentos extraños e inverosímiles, que llenan esos huecos y rompen con la monotonía típica de nuestro trabajo.


lunes, 6 de abril de 2009
SUEÑOS

..........Anoche soñé que soñaba, era un sueño de colores, era un sueño de palabras. Las palabras aparecían y desaparecían, conforme iba andando en mitad de la noche, en mitad de la calle. La noche era fría y yo paseaba desnudo, jugando con las palabras, jugando con los colores.
Recuerdo que la palabra "amor" era la que mas tiempo permanecía, antes de desvanecerse para volver aparecer en cuestión de segundos. Le seguía la palabra "familia" que parecía parpadear, allí donde se reflejaba. La palabra "muerte", también era constante en un vaivén horizontal junto a la palabra "felicidad". Le seguían "vida", "miedo", "alegría" y "esperanza".
Recuerdo cada paso que daba, por una ciudad desnuda, por una ciudad abandonada. No había luz, pero si claridad, una claridad de la luna que inundaba cada rincón como si de farolas se tratara.
Iba solo, sin compañía, pero tampoco la echaba en falta, en mi sueño, me gustaba estar solo, meditando con las palabras. Los colores entraban y salían de mi vista alternándose con las palabras. No tenían ningún orden concreto, más bien era una manifestación aleatoria, que a mi me hacia dudar, pero aun así, avanzaba, hacia la nada.
Avanzaba hacia la luz, como flotando en la nada, llegue a lo que parecía mi destino, era una grieta en el suelo, desde la que brotaban las palabras y los colores. De pronto todo se volvió oscuro, negro, apagado, las palabras dejaron de fluir y los colores desaparecieron. Tan solo se escucho un grito desesperado, en mitad de aquella noche, en mitad de aquella ciudad solitaria. Era un grito que desgarraba, que asustaba, pero yo permanecía inmóvil, pensativo, buscando con la mirada el origen de aquel grito, el origen de las palabras.
Anoche soñé que soñaba, era un sueño de colores, era un sueño de palabras.


domingo, 5 de abril de 2009
DECISIONES
.
..........Os traigo un nuevo juego de base psicológica, a través del cual puedes saber tus prioridades generales a la hora de elegir o sobreponer una sobre las otras.
El juego es sencillo, os explico las reglas:
- A continuación os contare una historia, en las que cada persona protagonista, lleva asociada una letra entre paréntesis a modo de nombre, finalizada la historia, tendréis que elegir por orden de afinidad con cada persona. Dejareis un comentario ordenando de más a menos afinidad del 1 al 6, y yo os daré vuestras respuestas, dejando un comentario en vuestro blog.
.
".....Un vuelo con destino a una isla tropical, tiene un accidente aéreo en mitad del océano y se parte en dos, un trozo del avión, cae a un lado de la isla y el otro trozo de avión cae a otro lado de la isla. De todos los pasajeros, solo sobreviven 6 pasajeros. 2 a un lado de la isla (H y C) y 4 al otro lado de la isla (A, S, I y D).
Los dos grupos, están separados de un lado de la isla a otro, por un río con alimañas peligrosas, que solo se puede cruzar en balsa, para estar a salvo, si alguien intenta cruzarlo a nado, muere devorado por los animales que habitan en el río.
(A) es una chica, que ha sobrevivido junto con otros 3 pasajeros (S,I y D) en un lado de la isla.
(C) es el novio de la chica (A) y (H) es el mejor amigo de la la chica (A), ambos están separados de la chica, por el río peligroso.
La chica (A) sabe que su novio (C) y su amigo (H), están vivos y quiere ir a verlos, pero necesita de ayuda, por parte de los compañeros de su lado de la isla, para cruzar el río.
La chica acude al pasajero (I) y le pide ayuda, este le dice que sabe como cruzar, pero el está arreglando la radio, para salvarlos a todos.
La chica ante la negativa del primero, solicita ayuda al 2 pasajero (D), el cuál le dice, que también sabe como cruzar el río y estar a salvo, pero para ayudarla, ella le tiene que dar dinero. Ante la imposibilidad de pagarle, declina la oferta y busca ayuda en el tercer compañero.
La chica va hacia el tercer pasajero (S) y le pide ayuda para poder cruzar el río, y este, le dice que si quiere ayuda primero tiene que acostarse con el, la chica ante las ganas de ver a su novio, decide aceptar la oferta y procede a acostarse con el individuo (S). Una vez finalizado el pacto, el chico cumple lo prometido y ayuda a la chica tras haberse acostado con ella.
Una vez cruzado el río, la chica (A) ve a su novio (C) y le cuenta todo lo que tuvo que hacer para poder cruzar el río y poder así, verlo. El novio (C), indignado frente a la actitud de la chica (A), le dice que no puede perdonar una infidelidad y la abandona. Ella triste se consuela con el amigo (H), el cuál, le dice que lleva toda la vida enamorado de ella y le promete una vida feliz a su lado....."
.
.....Deja un comentario, ordenando según tu preferencia, la personalidad de cada personaje de la historia, ordenadas del 1 al 6, según tu afinidad con cada personalidad, bien sea la novia, el novio, el amigo, el de la radio, el del dinero o el que se acuesta con ella.
.
Un saludo, que empecéis bien la semana.


sábado, 4 de abril de 2009
CONFLICTOS: JUEGOS PSICOLÓGICOS

( Juegos Psicológicos )
Al entrar en un juego psicológico, se puede adoptar conductas de Perseguidor, Salvador y Víctima, son los llamados, roles dramáticos. En una situación cotidiana, en la que los juegos psicológicos de manipulación están presentes, no necesariamente, se han de dar las 3 conductas, pero la de Víctima, siempre esta presente.
Esto explica los conflictos interpersonales que pueden darse en las diferentes áreas de interacción social, ya sea en la familia, pareja, trabajo, actividad, etc...
Ejemplo de un juego:
La mujer llama al padre a y le dice: "no se que hacer con este niño, no quiere ir al colegio" (invitación al padre para que entre en rol de Salvador de la madre).
El padre dirigiéndose al niño le dice: "si no vas al colegio te castigo" (Padre en rol de Perseguidor del hijo).
El niño empieza a llorar (posición de Victima) y llama a su madre (invitándola al rol de Salvadora).
La madre (rol de Perseguidora del padre) llama la atención al padre diciéndole: "no voy a permitir que trates así al niño".
Padre y madre discuten (intercambiando entre ellos roles de Perseguidor-Victima), el padre se sale de casa enfadado y la madre se queda llorando (rol de Victima).
Al ver esto el niño dice: "mamá no llores, ahora mismo voy al colegio" (rol de Salvador).
Mientras empleamos nuestro tiempo en los Juegos, nos olvidamos por completo de la productividad, los problemas no se resuelven, las decisiones se evitan y se postergan, y las tareas importantes siguen en espera de nuestra atención.


viernes, 3 de abril de 2009
LAS 4 ESTACIONES NO SON DE VIVALDI


jueves, 2 de abril de 2009
AMARTE DUELE



miércoles, 1 de abril de 2009
SEXO EN EL EXTRANJERO

..........Ya mismo están aquí las vacaciones y con ellas, los viajes a países del extranjero. Por ello, a continuación os dejo una lista sobre "curiosidades" sobre el sexo en el extranjero, por si una vez en vuestro destino, os entra el "picorcillo" pues para poneros en sobre aviso y preveniros.
.

